martes, 29 de enero de 2019

ACTIVIDAD 2. FRICCIÓN



Explica el concepto de fricción o rozamiento y describe un ejemplo real (diferente al que presento en la imagen) donde se aplique la fricción.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Sólo se permite una entrada al blog por alumno.
Fecha límite de entrega: 15/02/2019.
Profra. Ma. Eugenia González Sandoval



37 comentarios:

  1. La fuerza de fricción es la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficie de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
    Existen dos tipos de friccion:
    Estática.- Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.

    Dinámica.- Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ellas.

    Ejemplo:
    Un patinador de hielo puede avanzar muy rápido pues la fricción entre el hielo y las navajas de los patines es baja, se hace necesario que la superficie del suelo esté hecha de hielo y el pie descanse sobre patines lisos de metal y delgados, lo que reduce la fricción y hace que el desplazamiento sea mayor.

    GonzaleG Castillo Leslie Michelle

    ResponderBorrar
  2. La friccion es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto, existen dos tipos,la fricción estática: que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto, y la fricción dinámica: que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició.

    un ejemplo claro de friccion seria: cuando deseamos mover un auto con freno puesto, la fuerza que ejersemos en el, tiene que ser mayor puesto que las llantas al estar en un estado de reposo generan cierta fuerza de friccion que impide que el carro se mueva.

    Espinosa Islas Daniel Alberto

    ResponderBorrar
  3. La fuerza de rozamiento o de fricción (FR→) es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.
    es un concepto físico derivado de la interacción de dos cuerpos íntimamente unidos por una fuerza F perpendicular a la superficie de contacto. Este rozamiento está representado por la fuerza P paralela a la superficie de contacto, que hay que aplicar a uno de los cuerpos para que se mueva deslizándose sobre el otro .

    El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen.
    Ejemplos, en la vida cotidiana:
    -El roce entre un avión y el aire, cuando está volando. Esta fricción es dependiente del diseño aerodinámico.

    -El diseño de toda clase de vehículos, ya sean submarinos, barcos y todos los que se desplacen sobre el agua.

    -El frote entre dos objetos como las piedras o la madera, que generan calor y eventualmente fuego.

    -El roce entre un avión y el aire, cuando está volando. Esta fricción es dependiente del diseño aerodinámico.

    Hidalgo Barrios Kevin Ulises 4IM3

    ResponderBorrar
  4. En física denominamos como fricción, fuerza de fricción o fuerza o efecto de rozamiento, a aquella fuerza que se da al darse una oposición al desplazamiento de una superficie sobre de otra con la que hace contacto, en otras palabras la fuerza de rose o fricción es aquella que se opone al deslizamiento de dos superficies, siendo que esta se da cuando dos cuerpos entran en contacto, pues se generan dos fuerzas, una que es perpendicular al movimiento (fuerza “normal”), y otra que es paralela al movimiento realizado (la fuerza de fricción)

    La que se da entre una plancha y la tela que es planchada.

    Rojas Martínez Zurisadai 4IM3

    ResponderBorrar
  5. se conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra,o a aquella opuesta al comienzo de un movimiento.

    Ejemplo

    Al escribir en cualquier sueperficie

    Al chasquear los dedos

    Tejeda Santos Alexis Ernesto 4IM3

    ResponderBorrar
  6. La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).
    Ejemplo:
    Cuando se frota una mano contra otra se produce una fricción que genera calor y calienta las manos.
    SALAS CASTILLO ARGELIA SOFIA

    ResponderBorrar
  7. La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. La fuerza de fricción también se le conoce como fuerza de rozamiento.
    Hay dos tipos de fricción:
    Estática.- Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.
    Dinámica.- Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ellas.
    Ejemplo: Una lancha sobre el agua al avanzar genera fricción entre el agua y la superficie de la lancha.

    CASTILLO RAMIREZ ALONSO 4IM3

    ResponderBorrar
  8. FUERZA DE FRICCIÓN

    Es la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficie de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
    EJEMPLO:Al frotar dos piedras para producir fuego


    REYES RIVERA CYNTHIA 4IM3

    ResponderBorrar
  9. La fricción se puede clasificar en dos tipos:
    La fuerza de fricción estática es una fuerza entre dos superficies que impide que estas se deslicen o resbalen una sobre la otra.
    La fuerza de fricción dinámica siempre se opone al deslizamiento y trata de reducir la rapidez a la cual las superficies se deslizan una sobre la otra.
    Ejemplo: el juego de bolos

    Rosales Rubio Sofía Michelle 4IM3


    ResponderBorrar
  10. Puede clasificarse en dos:
    La fuerza de fricción estática es una fuerza entre dos superficies que impide que estas se deslicen o resbalen una sobre la otra.
    La fuerza de fricción dinámica, siempre se opone al deslizamiento y trata de reducir la rapidez a la cual las superficies se deslizan una sobre la otra.
    EJEMPLO:
    El roce entre un avión y el aire, cuando está volando. Esta fricción es dependiente del diseño aerodinámico.

    Hernández Hernández Itzel

    ResponderBorrar
  11. La resistencia a la fricción en el movimiento relativo de dos objetos sólidos suele ser proporcional a la fuerza que presiona juntas las superficies, así como la rugosidad de las superficies. Dado que es la fuerza perpendicular o "normal" a las superficies que afectan a la resistencia a la fricción, esta fuerza se suele llamar la "fuerza normal" y se designa por N.
    EJEMPLOS
    Puede ser cuando se prende un cerillo o hasta cuando alguien patina sobre hielo se genera fricción.

    LEGORRETA RODRÍGUEZ ELÍ JOAB

    ResponderBorrar
  12. La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

    Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática y la fricción dinámica, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo hace cuando ya están en movimiento.

    ejemplo:
    Cuando un automóvil se mueve en la carretera aparece la fuerza de fricción entre las llantas y el pavimento, así como entre el aire y el automóvil
    al encender un fósforo este hace fricción con una lija provocando una chispa

    Castillo Moreno Ana Laura 4IM3

    ResponderBorrar
  13. FRICCIÓN:
    Es una fuerza que se opone al deslizamiento de un cuerpo sobre otro.
    La fuerza de fricción puede ser de dos clases: fricción estática o fricción cinética o de movimiento.
    -La fricción estática es la reacción que se opone a un cuerpo en reposo a que se le comience a deslizar sobre una superficie.
    -La fricción cinética es la fuerza motriz que hay que vencer para deslizar un cuerpo sobre otro con velocidad constante.
    La fricción estática es siempre ligeramente superior a la fricción cinética, es decir, se necesita una fuerza mayor para comenzar a mover un cuerpo, que para mantenerlo después en movimiento uniforme.

    Ejemplo: Cuando lijas una madera, debido a la fricción la lija se calienta
    CARMONA CUEVAS FATIMA 4IM3

    ResponderBorrar
  14. fuerza de fricción. La fuerza de fricción es el contacto entre dos superficies, existen dos tipos de fricción: La fricción cinemática que se opone al movimiento entre ambas superficies. La fricción estática es la oposición al movimiento cuando un objeto reside desde el reposo y empieza a desplazarse.


    Ejemplos: El frote entre dos objetos como las piedras o la madera, que generan calor y eventualmente fuego(fricción dinámica).
    Es mucho más fácil mantener un automóvil en movimiento que empezar desde el reposo y comenzar a moverlo, debido a que existe una oposición al rozamiento(fricción estática).

    Portocarrero Rodríguez Habid 4IM3

    ResponderBorrar
  15. El concepto de fricción se emplea para señalar a la fuerza que existe entre dos superficies en contacto y las cuales que se opone al movimiento relativo entre una y otra superficies (fuerza de fricción dinámica). También se dice que la fricción es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

    EJEMPLO:Las ruedas del auto al moverse sobre el pavimento, las superficies serian el pavimento y la llanta, en este caso el piso es el que opone la resistencia y el carro es que genera la fuerza para poder moverse.

    ALUMNO: LOPEZ ALCÁNTARA RICARDO GRUPO:4IM3

    ResponderBorrar
  16. Fricción: es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento.
    Ejemplo: Una pista de patinaje sobre hielo, en donde la fricción está reducida y por ello se utilizan patines para que el desplazamiento sea mayor.
    MONTOYA MUÑOZ MICHELLE MARYLEE 4IM3

    ResponderBorrar
  17. La podemos definir como la fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento. Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto.

    Ejemplo: La fricción que existe entre un lápiz y una hoja de papel al escribir.

    GONZALEZ RANGEL KARLA DANIELA 4IM3

    ResponderBorrar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  19. Es la fuerza que surge durante el movimiento de un cuerpo por la superficie del otro y tiene sentido opuesto al movimiento.

    A igual que todas las fuerzas su unidad de medida es el newton (N).
    Solamente hay 2 dvisiones entre lo que es fuerza de fricción estatica la cual es ante una fuerza de fricción en reposo y fuerza de fricción dinamica la cual estudia la fuerza de fricción pero a velocidad constante teniendo la misma ecuación

    EJEMPLO: EL DERRAPE DE UN AUTOMOVIL AL FRENAR BRUSCAMENTE




    Villegas Cococne Israel 4IM3

    ResponderBorrar
  20. fricción es aquella oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, donde evidentemente todo dependerá de la superficie base para que el desplazamiento sea diferente, existen dos tipos de fricción donde una explica la fuerza de fricción mediante el estado en reposo(estática) y otro explica cuando el objeto ya está en movimiento (cinética).
    un ejemplo serio al frenar un automóvil, donde las fricciones de las ruedas con el suelo provocarían que la velocidad vaya disminuyendo hasta que se pueda detener y así el coche no salir disparado.

    Rosas Hernández Alvaro 4IM3

    ResponderBorrar
  21. Se conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento. Es posible distinguir entre la fricción estática, que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto, y la fricción dinámica, que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició.

    Las fuerzas de fricción estáticas que se produce por la interacción entre las irregularidades de las dos superficies se incrementará para evitar cualquier movimiento relativo hasta un límite donde ya empieza el movimiento.

    La fricción cinética es cuando dos superficies se mueven una respecto de la otra, la resistencia de fricción es casi constante, para un amplio rango de velocidades bajas, y en el modelo estándar de fricción, la fuerza de fricción, está descrita por la relación de abajo.

    Un ejemplo es ell roce entre un avión y el aire, cuando está volando.
    Otro sería las ruedas de un auto que se mueven sobre el pavimento, intencionadamente altas para proporcionar al conductor un mayor control sobre el vehículo.

    Palomares Saracho Juan Carlos 4IM3

    ResponderBorrar
  22. La friccion.
    Las fuerzas de fricción estáticas que se produce por la interacción entre las irregularidades de las dos superficies se incrementará para evitar cualquier movimiento relativo hasta un límite donde ya empieza el movimiento. Ese umbral del movimiento, está caracterizado por el coeficiente de fricción estática.

    Cinematica.
    Esta fuerza se presenta cuando se rompe el estado de reposo y el cuerpo inicia un movimiento. La magnitud de la fuerza de rozamiento cinético disminuye y se define como la fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos estan en contacto y su magnitud es directamente proporcional a la fuerza normal.

    Un ejemplo de la friccion en la vía sería simple un persona empujando una caja, por qué pongo este ejemplo porque el peso de la caja pone una fuerza la cual evita que esta quiera avanzar y el que no empuja pone una fuerza de posición para cambiar su estado de la caja.

    4IM3 AYALA MENDOZA SAMUEL

    ResponderBorrar
  23. Friccion:
    Se conoce como fuerza de fricción o rozamiento a la que realiza una oposicion de movimiento (o dezplazamiento) de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento
    Hay dos tipos de fricción:
    Estática.- Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.
    Dinámica.- Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ellas.
    Ejemplo: Una moto acuatica sobre el agua al avanzar genera fricción entre el agua y la superficie dela moto.
    4IM3 Castillo Hernández Abril América

    ResponderBorrar
  24. La fricción es la oposición al movimiento de un objeto sobre una superficie.
    El movimiento de fricción genera calor.
    Y para que el objeto se pueda mover, debemos aplicar una fuerza mayor a la fuerza de fricción.
    Existen 2 tipos:

    ESTÁTICA: Es la fuerza que se opone al inicio del movimiento, se calcula con la siguiente fórmula: "Ms= Fr/N"

    CINÉTICA: Se presenta cuando se rompe el estado de reposo y el cuerpo tiene un movimiento, una velocidad constante, se calcula: "MK=Fr(velocidad constante)/N"

    EJEMPLO. Cuando te estás frotando las manos para crear valor en los días fríos.

    Salcedo Martinez Ricardo

    ResponderBorrar
  25. Fricción.
    La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento.

    Hay dos tipos de fricción:
    Estática.- Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.

    Dinámica.- Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ellas.

    ejemplo real:
    Al pasar una lija sobre una madera costara trabajo y se desgastara la madera.

    GUZMÁN RUFINO PAOLA MICHELLE 4IM3

    ResponderBorrar
  26. La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, en mayor parte son microscópicas, entre las superficies en contacto.
    Fricción estática: Es aquella fuerza de resistencia que se opone al inicio del movimiento ,se da cuando los objetos están en reposo.

    Fricción dinámica: Es la fuerza de resistencia al movimiento que se da cuándo los objetos ya se están moviendo.
    Fricción estática: Es aquella fuerza de resistencia que se opone al inicio del movimiento ,se da cuando los objetos están en reposo.
    Fricción estática: Una caja de mucho peso contra el suelo, difícil de levantar y mover.

    Fricción dinámica: Las ruedas de una bicicleta contra el suelo.
    Fricción estática: Aquella que se da entre una caja de cartón con mucho peso colocada en el suelo de madera, siendo difícil de mover y de levantar.

    -SILVA LÓPEZ JENNY GERALDINE

    ResponderBorrar
  27. La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, en mayor parte son microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, sino que forme un ángulo con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

    cuando desplazamos una caja en una superficie rasposa provoca que se requiera mayor fuerza para molerla

    keymole Martinez Mario Alberto 4IM3

    ResponderBorrar
  28. La Fricción es la resistencia al movimiento de un objeto que se mueve en relación con otro, dentro de la física, específicamente en mecánica de fluidos, es la energía cinética del flujo de un fluido que se convierte en energía calorífica.

    *Deslizar un cuerpo sobre un plástico mojado, lo que le da más recorrido que sobre el plástico seco, precisamente porque el agua disminuye la fuerza de fricción entre superficies.

    Méndez Carrasco Paola

    ResponderBorrar
  29. La fricción o rozamiento es una fuerza que se produce al mover
    un objeto o cuerpo en una superficie y para mover este cuerpo u objeto en la superficie se necesita de la aplicación de una fuerza la cual produce una aceleración y por lo que el cuerpo avanzara, pero al rozar el cuerpo con la superficie hará que el cuerpo pierda aceleración porque la fuerza de fricción va en sentido contrario

    ejemplo:
    cuando los bomberos bajan de emergencia por el tuvo tienen fricción porque la fuerza que aplica el bombero al bajar produce una aceleración pero el rozamientos del cuerpo del bombero hace que su aceleración disminuya
    Martinez Bahena Brenda Sofia

    ResponderBorrar
  30. La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento
    La fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse. Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa con sus alrededores. Dicha resistencia recibe también el nombre de fricción.
    BAZAN GARCÍA ARANZA CAROLINA 4IM3

    ResponderBorrar
  31. Fricción: Es la oposición al desplazamiento o movimiento de un objeto en una superficie, ya sea de manera horizontal, vertical o inclinada, y actúa de manera paralela a su superficie y de manera opuesta su sentido de deslizamiento
    ejemplo:
    Al empujar muebles los muebles no se patinan se detienen. Otro seria cuando empujamos un carro este hace friccion para evitar el movimiento con facilidad y hace que apliquemos la fuerza.
    Gutierrez Gonzalez Jonathan Emmanuel

    ResponderBorrar
  32. Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la superficie que este en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene un sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes.
    Ejemplo
    Una pista de patinaje sobre hielo, en donde la fricción está reducida y por ello se utilizan patines para que el desplazamiento sea mayor

    Peña Hernández Elsa Yolanda Betsabel 4IM3

    ResponderBorrar
  33. La fuerza de rozamiento o de fricción (FR−→) es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.

    La fuerds de fricción estática (Fs) es una fuerza entre dos superficies que impide que estas se deslicen o resbalen una sobre otra.

    Fuerza de fricción dinámica ó cinética (Fd) siempre se opone al deslizamiento y trata de reducir la rapidez a la cual las superficies se deslizan una sobre otra.


    Ejemplos:

    F. Estática: Una caja de cartón con bastante peso es colocada en un piso de madera siendo difícil de mover y levantar

    F. Dinámica: Cuando se patina en una pista de hielo o en concreto utilizando los patines y patineta.

    Cruz Franco Itzel Alanís 4IM3

    ResponderBorrar
  34. Fricción
    La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre los objetos que mantienen contacto, las cuales pueden ser minúsculas, y generan un ángulo de rozamiento.

    Es posible distinguir entre la fricción estática, que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto, y la fricción dinámica, que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició. En pocas palabras, el primer tipo tiene lugar cuando los cuerpos se encuentran en reposo relativo, mientras que el segundo ocurre una vez que se encuentran en movimiento.
    Ejemplos:
    Las ruedas de un auto que se mueven sobre el pavimento, intencionadamente altas para proporcionar al conductor un mayor control sobre el vehículo.

    El diseño de toda clase de vehículos, ya sean submarinos, barcos y todos los que se desplacen sobre el agua.

    Donadieu Islas Mónica 4IM3

    ResponderBorrar

  35. La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, en mayor parte son microscópicas, entre las superficies en contacto.

    Fricción estática: Es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento sobre un cuerpo en reposo al que se aplica una fuerza horizontal

    Fricción dinámica: La fricción dinámica es la fuerza de resistencia al movimiento que se da cuándo los objetos ya se están moviendo.

    Ejemplo Fricción estática: Una caja de mucho peso contra el suelo, difícil de levantar y mover.
    Ejemplo Fricción dinámica: Las ruedas de una bicicleta contra el suelo.

    Ibarra Hidalgo Axel

    ResponderBorrar
  36. fuerza de fricción o fuerza o efecto de rozamiento, a aquella fuerza que se da al darse una oposición al desplazamiento de una superficie sobre de otra con la que hace contacto, en otras palabras la fuerza de rose o fricción es aquella que se opone al deslizamiento de dos superficies, siendo que esta se da cuando dos cuerpos entran en contacto, pues se generan dos fuerzas, una que es perpendicular al movimiento (fuerza “normal”), y otra que es paralela al movimiento realizado (la fuerza de fricción).

    Sánchez López Israel

    ResponderBorrar